top of page

UNDERDOG es un ecosistema de diseño que contribuye al mejoramiento de la vida de las personas.

​

EL DESAFÍO

​

En el 2018 Taller de Barrios ARQUITECTOS URBANISTAS decide cerrar su línea de negocio de construcción para concentrarse en diseño como su core business y se definió como parte integral de la estrategia para ampliar la oferta de valor, rediseñar el enfoque que acerca del impacto del diseño en la vida de las personas.

​

Se reconoció el valor de la experiencia docente en diseño general y toma de decisiones a partir del diseño de su fundador, durante más de cinco años y se vio durante el confinamiento por la pandemia Covid-19 la importancia del diseño en la vida cotidiana, especialmente en la toma de decisiones correctas que conduzcan a una meta clara.

 

Profundizando en este último concepto, luego de varios ejercicios académicos a nivel grandes consultores corporativos, el mismo evolucionó al propósito superior transformador y a la construcción del mismo partiendo de un proceso de autoconocimiento.

​

Así, se construyó una unidad de negocio para:

​

  • Ofrecer un servicio único que cubra una necesidad desatendida que se traduce en la improvisación en muchos aspectos de la vida, porque no se entiende el verdadero valor del diseño y lo que puede aportar en la cotidianidad.

  • Contribuir a la felicidad integral de las personas y entregarles herramientas prácticas que les permitan mantenerse enfocadas en su propósito superior transformador.

  • Mantener positiva la estabilidad emocional de las personas en medio de las turbulencias de la vida y desde acá, volver más eficiente la estructura productiva del país a pesar de los cambios disruptivos que suceden a nivel mundial.

  • Apoyar desde la base los procesos de reestructuración e innovación personal y de las organizaciones para que el cambio no sea una ilusión.

  • Empoderar a las personas y a través de ellas a las empresas en el diseño y la construcción de su propio futuro desde la construcción de un propósito superior transformador, personal y corporativo, incorporando prácticas de proyectos de diseño.

  • Beneficiar a la mayor cantidad de personas.

  • Despertar la creatividad que todas  las personas tienen para cosntuir y entregar proyectos de turnaround individuales.

​

El éxito dependería de entregar correctamente a las personas las herramientas de diseño ideales, que ya se conocen a fondo a través del ejercicio del oficio de la arquitectura y el desarrollo de proyectos, que permitan encontrar vacíos personales, develar y aprovechar debilidades para rediseñar y construir mejores hábitos y desde acá mejores vidas.

​

LA SOLUCION

​

El tiempo de confinamiento obligado permitió reconocer el valor que las personas dan a tener un propósito en sus vidas, así la importancia de las decisiones a tiempo.

​

Se partió de la cátedra de diseño desarrollada para estudiantes de 10 y 11 grados como herramienta exitosa y se enriqueció aplicando la filosofía del DESIGN THINKING para entender como se podían deconstruir las necesidades personales desde las diferentes instancias en los que se desarrolla un proyecto, construir un propósito superior que apalanque un nuevo enfoque personal y desarrollar los valores que lo enmarcarán.

Se complementó con la metodología del proceso ODI (Outcome Driven Innovation) creado por Tony Ulwick, lo que permitió a su vez, construir un marco de referencia más amplio para ofrecer proyectos personales propios, alrededor del diseño como columna vertebral.

​

Se aplicó el DESIGN MANAGEMENT para construir, desde el reconocimiento de la propia autoestima, procesos personalizados de seguimiento a los avances hacia el propósito superior transformador personal.

​

Y se desarrollaron workshops prácticos personales y grupales, que también se aplican como el primer paso de procesos de consultoría corporativa, dirigidos a personas buscando tomar decisiones de vida acertadas.

​

EL PROCESO

​

Nos basamos en el proceso ODI (Outcome Driven Innovation) para darle un turnaround a la metodología, que incluyó cuatro pasos:

​

  1. Definir el perfil del cliente: A qué tipo de personas vamos a llegar.

  2. Identificar necesidades: Con base en la nueva realidad después de la pandemia que transformó las dinámicas sociales y las formas de interacción entre las personas y frente a su propia realidad, surgió una demanda inesperada durante la pandemia por los procesos de Design Thinking porque invitan a la creatividad y porque empoderan a las personas de una nueva manera. Lo están ofreciendo otros profesionales, seguramente idóneos en su oficio, pero que no tienen conocimiento profesional en diseño, respaldado en obras.

  3. Cuantificar las necesidades: Las personas se sienten en ambientes hostiles y escenarios extraños que sólo se pueden resolver desde una aproximación creativa. Existe una necesidad de diseño en todo, para poder superar con éxito los desafíos presentes y lograr adaptarse de mejor manera a la nueva realidad.

  4. Identificar oportunidades y diferenciar los clientes: Las personas en proceso de toma de decisiones personales de cualquier nivel y complejidad requieren procesos propios.

​

​

EL RESULTADO

​

Convertimos toda una cátedra semestral enfocada en la toma de decisiones acertadas, en un workshop práctico de alto impacto de dos días, dirigido a nuestro mercado conocido: Estudiantes de grado 11 de uno de los colegios más prestigiosos de Bogotá, LOS NOGALES.

​

Fue un workshop que impactó a cerca de 60 estudiantes justo el fin de semana antes de tomar decisión acerca de su carrera profesional. En la primera fase, se desarrollaron actividades prácticas individuales de autoconocimiento alrededor de las fortalezas, debilidades, valores y expectativas personales.

​

En la segunda fase y con base en los resultados de la primera, se desarrollaron actividades por grupos de siete estudiantes, que concluyeron con la construcción colectiva de un proyecto práctico de diseño, donde se asignaron roles afines con las habilidades de cada uno de los integrantes del grupo que se traducían en responsabilidades individuales con el grupo y con el proyecto.

​

Y se concluyó con una sesión de reconocimiento de la importancia en la toma de decisiones en el desarrollo de un proyecto, así como dentro de un equipo de trabajo.

 

Los aportes individuales de cada uno de los puntos aportados por la metodología ODI, validaron que la solución propuesta desde UNDERDOG no sólo es innovadora, sino puede ofrecer soluciones particulares a dolores no tan evidentes de las personas y darle un sentido claro a sus decisiones.

 

Descubrimos que esta consultoría va más allá de la venta de servicios representados en proyectos y diseños, porque permite ver la vida propia de cada persona como un desafío de potencial proyecto de diseño que se puede transformar desde la toma de las decisiones correctas. Estamos generando una empresa de servicios especializados que tiene las herramientas para transformar para bien el futuro de la sociedad.

​

​

© 2024 by UNDERDOG inhouse design. 

bottom of page