Taller de Barrios | ARQUITECTOS URBANISTAS (TdB) evoluciona en su ejercicio profesional y potencia su oferta de valor desde su experiencia profesional.
EL DESAFÍO
En el 2018 Taller de Barrios ARQUITECTOS URBANISTAS decide cerrar su línea de negocio de construcción para concentrarse en diseño como su core business.
Esto, para dejar de ser parte de un mercado donde el conocimiento del diseño está subvalorado, incluso por el poco profesionalismo de los mismos arquitectos que prefieren ponerse al nivel de las demás ofertas empíricas de diseño y construcción, para poder sobrevivir. No se ve el diseño como una fuente generadora de ingresos, sino como un accesorio a la construcción que cualquiera puede ofrecer y se pierden oportunidades para mejorar la realidad.
TdB quería desarrollar un modelo de trabajo que le devolviera la relevancia a la belleza del diseño a través de conceptos sólidos que no respondieran a las modas sino a las necesidades reales del mercado objetivo. La meta era crear una oferta de valor que:
-
Sirviera de puente entre el creador y el cliente final para construir entornos más amables que transformaran la vida de las personas.
-
Se construyera sobre la experiencia profesional de más de 25 años de su fundador en el ejercicio de la arquitectura integral (diseño + construcción).
-
Tuviera el control de los conceptos con los que se desarrolla un proyecto.
-
Pudiera dejar la construcción en manos de los expertos constructores.
-
Eliminara los intermediarios innecesarios en cualquier instancia del desarrollo.
-
Desarrolle proyectos innovadores de alto impacto que transformen la arquitectura cerebral de las personas y hagan más felices y productivos a los equipos creativos, así como a los clientes finales.
-
Reconociera el verdadero valor de los honorarios a los diseñadores y todo su equipo de apoyo, no solamente a los constructores y a los brokers.
-
Abriera un nicho nuevo de trabajo por fuera de los pequeños proyectos.
-
Beneficie a la mayor cantidad de personas.
El éxito dependería del conocimiento del oficio de la arquitectura y el desarrollo de proyectos inmobiliarios para encontrar nichos para mejorar la operación, develar y aprovechar oportunidades que la competencia directa estaba desconociendo por haber convertido la creatividad en una búsqueda de centavos.
Llegó la pandemia y el mundo se confinó.
LA SOLUCION
Para encontrar las mejores oportunidades para innovar de fondo en el ejercicio del oficio, se utilizó el tiempo de confinamiento para aterrizar las ideas y estructurar el cambio que se buscaba desde hacía tiempo.
Se partió de la filosofía del DESIGN THINKING para entender como se podía deconstruir el negocio desde las diferentes instancias en los que se desarrolla un proyecto, construir un propósito superior que apalanque una oferta de valor y desarrollar los valores que enmarcarán el enfoque de la gestión.
Se complementó con la metodología del proceso ODI (Outcome Driven Innovation) creado por Tony Ulwick, lo que permitió a su vez, construir un marco de referencia más amplio del negocio para ofrecer servicios especializados, alrededor del diseño como columna vertebral.
​
Y se aplicó el DESIGN MANAGEMENT para construir, desde el reconocimiento de la experiencia profesional, unidades de negocio especializadas e independientes que generaran sinergias entre ellas y establecer métricas propias para cada una de ellas, alrededor del propósito superior corporativo.
​
EL PROCESO
Nos basamos en el proceso ODI (Outcome Driven Innovation) para darle un turnaround al ejercicio profesional, que incluyó cuatro pasos:
-
Definir el mercado: Qué no vamos a hacer más.
-
Identificar necesidades: Con base en la nueva realidad después de la pandemia que cambió las reglas de juego a nivel de las dinámicas del negocio y de las características de los productos. Surgió una demanda inesperada durante la pandemia por los procesos de Design Thinking. Lo están ofreciendo otros profesionales, seguramente idóneos en su oficio, pero que no tienen conocimiento profesional en diseño, respaldado en obras.
-
Cuantificar las necesidades: Existe una necesidad de diseño en todo, no sólo en proyectos tradicionales, sino en las mismas empresas y procesos para superar con éxito los desafíos presentes y lograr adaptarse de mejor manera a la nueva realidad.
-
Identificar oportunidades: Existen oportunidades
-
Diferenciar los servicios: Claridad en los servicios de cada una de las tres unidades de negocio.
​
​
EL RESULTADO
Así nació UNDERDOG ecosistema de diseño, inicialmente con dos unidades de negocio especializadas en dos instancias del proceso de desarrollo de un proyecto, y orientadas a devolverle la relevancia al diseño y sus profesionales:
Imara | Especializada en la estructuración de proyectos desde la conceptualización para garantizar la entrega de la promesa de valor a través del desarrollo y dirección de equipos de alto desempeño a la medida de cada proyecto.
​
TdB | Especializada en diseño y dirección de equipos interdisciplinarios.
Durante la ejecución del proceso, el equipo reconoció que su experiencia profesional de más de 25 años en el diseño, desarrollo y construcción de proyectos de obras civiles, era una metodología práctica aplicable a casi cada negocio de cualquier sector de la economía, si se abordaba como un desafío de diseño. De acá, surgió la tercera unidad de negocio:
Upset | Especializada en consultoría corporativa en diseño, mediante la implementación de metodología propia desarrollada a partir de nuestra propia experiencia y aplicable en cualquier sector productivo.
​
Los aportes individuales de cada uno de los puntos aportados por la metodología ODI, validaron que la solución propuesta desde UNDERDOG no sólo es innovadora, sino puede ofrecer soluciones particulares a dolores no tan evidentes del mercado que se dan desde la misma concepción de un proyecto.
Descubrimos una oportunidad de servicio más amplia y de mayor impacto de la inicial, con la consultoría. Porque va más allá de la venta de servicios representados en proyectos y diseños, y convierte cada cliente en un desafío de potencial proyecto de diseño que puede transformar cualquier industria distinta a la nuestra. Estamos generando un ecosistema de servicios especializados en diseño. que no existe en el mercado.