top of page
Search

Estamos en la era de la mediocridad, estamos en una guerra contra la cultura en la que nos estamos jugando el alma del país.

  • Writer: underdog ghost 1
    underdog ghost 1
  • Jul 31, 2024
  • 3 min read

Existe una cultura mundial donde producto de diferentes formas de coacción promovidas desde los gobiernos y aceptadas por los directivos de las instituciones, se persigue a algunos estudiantes para que se sometan a principios de supuesta moral, en temas como el género o el medio ambiente, y en caso de no lograrlo, se les discrimina. Esto a través de discursos socialistas trasnochados, enmascarados con el progresismo empobrecedor, que se van alternando en la medida que los argumentos de esta mentira histórica se van agotando.


Es un suicidio colectivo, asistido por directivos nefelibatas que se niegan a reconocer un futuro prometedor y diferente más allá del oscuro presente que representan, y desconocen nuevas rutas de aproximación a la realidad porque las consideran “heréticas”.


LA OPORTUNIDAD.

Formación es bien distinto a educación. La formación se hace en la casa, en el núcleo familiar y la educación en las instituciones. La mayoría de los programas académicos responden adecuadamente a estándares y métricas internacionales orientadas a eliminar las fronteras para los estudiantes buscando cumplir objetivos de la Agenda 2030.


Se han eliminado las fronteras de la excelencia, el trabajo duro, los valores, la profundidad y la fortaleza y se han reemplazado por la búsqueda de aceptación a toda costa, la inmediatez, el dinero fácil, le debilidad, la queja y hasta por evitar el contacto en deportes de contacto. La formación ha corrido con la misma suerte, y eso es evidente. Se han eliminado las fronteras entre lo bueno y lo malo, entre la consciencia tranquila y no tener consciencia.


Caso contrario a lo que han hecho los directivos y el magisterio de las instituciones públicas. Han creado una nueva consciencia colectiva desde su propia realidad paralela y llevan más de treinta años adoctrinando exitosamente a los jóvenes para que dejen de creer en los valores, en la familia, en el talento, en la competencia y en ellos mismos.  


Estamos en la era de la mediocridad, estamos en una guerra contra la cultura en la que nos estamos jugando el alma del país.


EL DESAFÍO.

Para salvar el país, es necesario rediseñar desde las bases mismas de los sistemas. En el caso de la educación privada, es indispensable que los directivos de colegios privados recuperen la esencia de su misión más allá de hacer negocios, asuman el compromiso moral de entregar a la sociedad jóvenes capaces y dispuestos a vivir su realidad, por difícil que resulte, y a transformarla en lo que quieren que sea.


RESPUESTA.

Entendemos el sistema educativo como un ecosistema (sic) generador permanente de intersecciones de alto valor agregado entre pares de todas las edades, de conocimientos diversos, de trasfondos únicos y expectativas sin límite. Vemos que a nivel se nacional ha perdido esta perspectiva y se está desconectando a los jóvenes y a los niños de la realidad para construir otra generación perdida como la los 80 y por eso proponemos rediseñarlo.


El sistema necesita una revisión profunda basada en la meritocracia como única medida para todos los stakeholders. Proponemos rescatar lo mejor de los dos sistemas, privado y público, repotenciando el modelo de los colegios en concesión dentro de un marco general de cuatro transversales:


1| Reingeniería total del Ministerio de Educación.

2| Implementación de un modelo educativo K-12.

3| Evaluación profesional, personal y psicológica de los docentes y los directivos; semestralmente sin importar rango, experiencia ni institución a la que pertenezcan

4| Sacar de la narrativa educativa la relativización como valor, la victimización “per se” y la ideología de género como derecho.


Así, por un lado, recuperar los conceptos que la formación viene de la casa, del ejemplo de los padres de familia aún, cuando sea un núcleo separado. Por otro lado, reconocer la constancia del modelo de adoctrinamiento de las instituciones públicas y aplicarlo.


Con estas dos herramientas y dentro del marco de referencia descrito, construir una columna vertebral única que se refleje en un mejor modelo basado en cinco pilares:


1| Valores

2| Autoestima

3| Fortalezas y debilidades

4| Responsabilidad

5| Tecnología


Que también permita a su vez, saldar una deuda histórica que tenemos con nuestros jóvenes, la de las promesas incumplidas, para poder reconstruir la confianza colectiva o Brain Trust como cimiento del futuro.


Por último, volver a lo básico: Dejar que los saben, hagan lo que saben hacer. Es decir, menos injerencia de los padres de familia en el desarrollo de los proyectos educativos.


No va a ser un camino fácil, ni agradable, ni tranquilo, ni pacífico, aún así:

Posible, Necesario y Urgente.

 

p.s.: Según la RAE (Real Academia de la Lengua):

Nefelibata: 1. adj. Dicho de una persona: Soñadora, que no se apercibe de la realidad.

 
 
 

Recent Posts

See All

Commenti


© 2024 by UNDERDOG inhouse design. 

bottom of page